

El "HMS SHEFFIELD" (D80) fue el 2º navío de la Royal Navy en llevar el apelativo Sheffield, por la ciudad de Sheffield en Yorkshire. Era un destructor Tipo 42 con misiles guiados Sea Dart, construido por la Vickers Shipbuilding & Engineering Ltd, Barrow-in-Furness a partir del 15 de enero de 1970, botado el 10 de junio de 1971 y comisionado el 16 de febrero de 1975. Fue el cabeza de la serie de este tipo de buque y su construcción fue simultánea a su gemelo, el destructor argentino ARA Hércules (B-52) de la Armada Argentina.
El barco formó parte de la "Task Force" preparada para asistir en la Guerra de las Malvinas. Fue alcanzado por un misil de antibuque Exocet disparado por un Dassault Super Étendard de la Armada Argentina el 4 de mayo de 1982 y se hundió en el Océano Atlántico al oeste de las Islas Malvinas el 10 de mayo de 1982, cuando era remolcado hacia el Reino Unido con graves daños por el incendio provocado por el combustible interno del misil argentino.


Desplazamiento: 4.820 tn.
Dimensiones: Eslora: 125 mts. Manga: 14,3 mts. Calado: 5,8 mts.
Armamento: lanzaderas misiles Sea Dart (20 misiles) y 8 cañones 1.143 mm Mk
Aeronaves: 1 helicóptero Westland Lynx HAS1.
Propulsión: 4 Rolls-Royce (2 Olympus TM3B, 2 Tyne) produciendo 36 MW COGOG (Ciclo combinado a Gas o Gas)
Velocidad: 30 nudos (56 km/h)
Autonomía: 4.500 millas náuticas a 18 Nudos
Tripulación: 301
Armamento: lanzaderas misiles Sea Dart (20 misiles) y 8 cañones 1.143 mm Mk
Aeronaves: 1 helicóptero Westland Lynx HAS1.
Propulsión: 4 Rolls-Royce (2 Olympus TM3B, 2 Tyne) produciendo 36 MW COGOG (Ciclo combinado a Gas o Gas)
Velocidad: 30 nudos (56 km/h)
Autonomía: 4.500 millas náuticas a 18 Nudos
Tripulación: 301
El kit de la marca Revell mide 17,7 cms. de largo y está decorado con barandillas de fotograbados de Tom's Modelworks y calcas varias.
Crónica del hundimiento del HMS Sheffield el dia 4 de mayo de 1982 en la Guerra de las Malvinas
Aviones navales argentinos atacan por primera vez con misiles Exocet a la flota británica al sur de las islas.
El 4 de mayo de dos aviones Super Etendard de la Armada Argentina basados en Rio Grande (Tierra del Fuego) y orientados por un avion explorador Neptune de la misma fuerza atacan navios británicos impactando en el destructor HMS Sheffield provocando un incontrolable incendio. El ataque causa la muerte de 22 tripulantes, un elevado numero de heridos, obliga a abandonar la nave al resto de la tripulación ante la critica situacion la que finalmente se hunde el 10 de mayo mientras era remolcada en alta mar y enciende todas las alarmas en la flota britanica al comprobarse su vulnerabilidad.
Misión de exploración aérea electrónica detecta blancosUn avión Neptune de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en la base naval de Rio Grande comandado por el capitan de la armada Perez Roca detecta durante un vuelo de exploracion que busca garantizar condiciones de vuelo seguras para aviones Hercules C-130 en mision de aprovisionamiento a las tropas en las islas una concentracion naval britanica al sureste de la isla Gran Malvina. Los blancos de oportunidad detectados permiten poner en marcha la primera mision de ataque con aviones navales armados con misiles Exocet de la guerra. La actuacion de la tripulacion del Neptune es relevante por los riesgos asumidos al permanecer en la zona para confirmar la posicion de los blancos aun despues de ser detectado por las naves britanicas y por las limitaciones tecnicas y precarias condiciones de funcionamiento de su radar a las que han sabido sobreponerse.

El Neptune, despegó a las 04.00 del 4 de mayo y se internó en el mar, con un arrumbamiento que lo llevaba inicialmente por el sur de Malvinas, antes de rodearlas totalmente. Poseía un elemental sistema MAE (Medida de Apoyo Electrónico) que podía proveerle un pobre aviso de haber sido iluminado por un radar enemigo. En otras palabras, al no ser muy confiable este sensor, podía darse el caso de volar, casi ciego, hacia un buque equipado con misiles. El tiempo era malo, con nubes bajas, lo que si bien por un lado dificultaba el vuelo, por otro le daba cobertura visual contra el enemigo. La forma de operar era la clásica. Se volaba bajo y cuando había que hacer una emisión radar para investigar se ascendía con rapidez hasta unos 1.000 metros, se hacía el barrido descendiendo luego rápidamente con un sensible cambio de rumbo para dificultar la posible detección o el seguimiento por radar del enemigo, si era descubierto. A las 05.00 obtuvo el primer contacto, pero fue informado por su Comando que se trataba del Aviso ARA Comodoro Same/lera, en su estación de salvamento. A las 07.00 se le informó que Puerto Argentino estaba bajo ataque, lo que eliminaba la posibilidad del vuelo de los 3 C-130. El explorador se mantuvo en el área esperando órdenes. En mitad de su tarea, el radar quedó fuera de servicio, pero en lugar de anular la misión y regresar, actitud que nadie le habría reprochado, se trabajó afanosamente en pleno vuelo para lograr su reparación.

La emisión radar propia de las 08.45 trajo otra sorpresa. La pantalla presentaba tres ecos; al anterior se había sumado uno grande y otro mediano, todos a 60 millas de distancia. El explorador continuó con sus maniobras evasivas, alejándose en distintas piernas hacia el sur. En ese período, al hacer nuevas pruebas de radar volvieron a quemarse sus cristales. Su Comando estaba en conocimiento de este inconveniente por lo que se le pidió que informara la posición de los buques a las 10.30 —cosa que se cumplió—; el Neptune presumía, con razón, que estos datos contribuirían a una misión de Super Etendard en desarrollo. En su último ascenso para utilizar el radar comprobó que había sido detectado nuevamente. Dio la posición de los blancos, retomó su vuelo rasante y se alejó de la zona, para aterrizar, luego de siete horas de vuelo total, en conocimiento ahora de que los Super Etendard estaban en camino. Para éstos, ése iba a ser el único ataque efectuado casi de acuerdo con la planificación clásica, que exigía exploración antisuperficie previa al despegue para dar una posición inicial del objetivo y su constitución y mantenerse luego en contacto para actualizar la posición antes del ataque.
Con la posición inicial del enemigo a unas 100 millas al sur de Puerto Argentino y aproximadamente a 380 millas de la Base Aeronaval Río Grande, el Comando de la Aviación Naval ordenó el despegue de los Super Etendard, a las 09’45 h. El binomio encargado de la misión estaba constituido por el capitán de corbeta A. Bedacarratz, Segundo Comandante de la Escuadrilla y el teniente de fragata A. Mayora, quienes luego del despegue ascendieron rápidamente hasta los 4.500 metros, proa al punto de encuentro con el avión tanque KC-130 de la Fuerza Aérea. Tanto el vuelo como la maniobra de transferencia de combustible se realizaron, como es disciplina de esa Unidad Aeronaval en el más estricto silencio. Entre ambos aviones de ataque sólo existían comunicaciones por señas, y a veces el entendimiento entre ambos pilotos era tal que podían prescindir de ellas.


Entran en acción aviones Super EtendardDos aviones Super Etendard de origen frances de la Armada Argentina, piloteados por el capitan de corbeta A. Bedacarratz y por el teniente de fragata A. Mayora basados en Rio Grande (Tierra del Fuego) y orientados por un avion explorador Neptune de la misma fuerza atacan el mayor de tres buques británicos detectados por radar a las 11:04 horas disparando sendos misiles Exocet desde una distancia aproximada de 50 kilómetros luego de realizar una sigilosa aproximacion volando buena parte del trayecto a ras del agua y habiendo debido reabastecerse previamente en vuelo. El exito del ataque realizado sin establecer contacto visual con el enemigo, es confirmado varias horas mas tarde al admitir Gran Bretaña bajas en el destructor tipo 42, uno de los mas modernos de su flota.
Vídeo del hundimiento del "HMS Sheffield" en la Guerra de las Malvinas